Con respecto a la última noticia que di a conocer, voy a hablar sobre los fundamentos del un video interactivo. En el término vídeo interactivo se acogen multitud de sistemas, y no todos con el mismo grado de complejidad.
Abordar su estudio puede parecer complicado al no existir una definición normalizada - o generalmente aceptada- de vídeo interactivo. A pesar de ello, hablar de vídeo interactivo supone referirse al conjunto de posibilidades que ofrecen la tecnología video y la tecnología informática. El vídeo interactivo incluiría, en consecuencia, las características didácticas de ambos.
El vídeo interactivo al resultar de la fusión de dos poderosos medios electrónicos: el vídeo y la informática, posibilita la combinación del poder de evocación de la imagen con la capacidad de diálogo (interactividad) de los medios informáticos. Y, las posibles aplicaciones de dichas tecnologías se extienden en un espectro muy amplio. Por ello, el vídeo interactivo acoge multitud de posibles configuraciones que incluyen desde sencillos equipamientos de vídeo hasta complejos sistemas integrados por equipos de vídeo, ordenadores, periféricos, etc...
El concepto, por lo tanto, resulta ambiguo. Cuando además del abanico de posibilidades que presenta el hardware, pueden encontrarse autores para los que el fundamento del vídeo interactivo no ha de buscarse por esa vía, sino en el diseño didáctico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario