
miércoles, 24 de octubre de 2007
martes, 23 de octubre de 2007
martes, 25 de septiembre de 2007
4°] Describa y analice desde el concepto de espacialización (Manovich) el sitio http://www.wiiik.com/k-whaps/kwhaps.html de la bibliografía de la cáte
Según Manovich los nuevos medios digitales son aquellos que, no solo son generados con la computadora, sino que también se distribuyen por ese medio. Estos medios son los siguientes: representación numérica, la modularidad, la automatización, la variabilidad y la transcodificación.
· Representación numérica: los nuevos medios se componen en código digital, son representaciones numéricas. Esto implica dos cosas: que los objetos de los nuevos medios pueden ser descritos en términos formales y que pueden ser sometidos a la manipulación algorítmica.
· Modularidad: Hace referencia a la estructura fractal de los nuevos medios. Eso es que los elementos agrupándose o combinándose de alguna forma pueden, a escala, crear nuevos medios aunque sin necesariamente perder identidad. Como sucede con la Web.
· Automatización: surge de los dos principios anteriores. La representación numérica y la modularidad permiten automatizar algunas operaciones para la creación, manipulación y acceso de los nuevos medios.
· Variabilidad: Los nuevos medios están en construcción permanente y se pueden realizar infinitas versiones de ellos. El principio de variabilidad es clave para la cultura porque implica que la lógica de los nuevos medios responde a la lógica de la distribución y el consumo postindustrial. Ejemplo de esto son las aplicaciones Web 2.0.
· Representación numérica: los nuevos medios se componen en código digital, son representaciones numéricas. Esto implica dos cosas: que los objetos de los nuevos medios pueden ser descritos en términos formales y que pueden ser sometidos a la manipulación algorítmica.
· Modularidad: Hace referencia a la estructura fractal de los nuevos medios. Eso es que los elementos agrupándose o combinándose de alguna forma pueden, a escala, crear nuevos medios aunque sin necesariamente perder identidad. Como sucede con la Web.
· Automatización: surge de los dos principios anteriores. La representación numérica y la modularidad permiten automatizar algunas operaciones para la creación, manipulación y acceso de los nuevos medios.
· Variabilidad: Los nuevos medios están en construcción permanente y se pueden realizar infinitas versiones de ellos. El principio de variabilidad es clave para la cultura porque implica que la lógica de los nuevos medios responde a la lógica de la distribución y el consumo postindustrial. Ejemplo de esto son las aplicaciones Web 2.0.
3°] Defina y conceptué: los dos recorridos históricos (de código icónico y código binario) que confluyen en los nuevos medios.
Los dos recorridos históricos se pueden definir desde mi punto de vista como:
- Código iconico: es todo lo que sea comunicación gráfica, podemos decir, las letras, imagenes, etc.
- Código binario: es el que se da por los procesadores en la computadora, es decir la manera en que viaja la información
2°] Describa y explique: la clasificación de los weblogs según Rebecca Blood.
Segun Rebecca Blood divide los weblogs en: blogs, diarios y filtros.
- Los blogs continuan en formato de los diarios personales, en ellos se encuentran links a sitios externos, a diarios o a noticias siempre es en forma casual. Este formato era inexistentes en 1997, cuando Cameron lanzo la primera piedra fue el formato dominante desde mediados del 2000 aunque la duracion media de su vida es relativamente corta.
- Los diarios exhiben posteos mucho mas largos y mas razonados. El corazon de la forma weblogs son las propias rumiaduras del autor. Lo que distingue a estos weblogs a diferencia de los prehistoricos diarios personales on line es que tienden ahacer mas un trabajo de formulacion y instracripcion de ideas que un registro de eventos.
- Los filtros se trata de un clasico de clasicos. Una linea, un link o dos y nada de opinion ni comentarios. Un caso paradigmatico es Roxanova.com. De lo que se trata en los weblogs de tipo filtro es de realzar la realidad documentada en otros sitios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)